Dijo el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que “los Jueces no gobernamos, pero ponemos límites al gobierno de turno”.
Ricardo Lorenzetti recientemente reelegido como Presidente del Alto Tribunal, realizó nuevamente fuertes declaraciones, señalando que el narcotráfico y la impunidad “son flagelos preocupantes”, pidió “políticas de Estado continuas de todos los poderes nacionales y provinciales” para combatir el delito, “la gente tiene razón al pensar que la inseguridad se ha agravado”.
Consideró, que a cien días de la muerte de Alberto Nisman, la investigación a cargo de la Fiscal Viviana Fein, se debe resolver en tiempo razonable. Precisó que “debe haber una explicación clara y en tiempo razonable sobre esta muerte; la impunidad se resuelve con una buena investigación, transparente, de lo contrario, los procesos se embarran y eso genera frustración”.
Explicó, que “vivimos en un sistema democrático y republicano. Democrático porque se gobierna a través de representantes, que se eligen por el voto popular. Ahora se pueden sancionar leyes o el Poder Ejecutivo tomar decisiones que afectan a los ciudadanos; entonces, es ahí donde interviene el Poder Judicial, que no se elige por el voto, pero tiene la función de control, poner el límite a decisiones inconstitucionales».
Respecto a este tema, remarcó que «sería muy peligroso que los Jueces fueran elegidos» por el voto popular, tal como sugirieron referentes del kirchnerismo cuando la Presidente anunció, en 2012, el paquete de leyes para «democratizar» la Justicia.
«Eso ya no se discute en ningún lugar del mundo; imagínese que si los Jueces fueran elegidos por el voto, deberían hacer campaña; para hacer campaña, tienen que conseguir fondos. De dónde los conseguirían: del Estado o de las empresas; cómo después podrían fallar con independencia, sería muy peligroso que los jueces fueran elegidos».