Balance positivo para soja, trigo y maíz

Lluvias en distintas áreas del Midwest USA generan demoras ligeras en la cosecha de soja y maíz.

El índice dólar arrancó negativo y terminó con una ganancia en torno de 0.30% respecto de una canasta de monedas. El crudo (WTI) trepó 1.89% para quedar en u$s 46.40, mientras que también subieron el Dow y el S&P500, 1.85% y 1.83% respectivamente.

La suba en acciones y el crudo se vincula con el poco edificante informe de creación de empleos en USA durante septiembre pasado, que se conociera el viernes último, ya que se entiende que obligará a la Fed a llevar la suba de la tasa a 2016. Los bajos tipos de interés ayudarán a mantener el actual lento crecimiento de la economía estadounidense.

Lluvias en distintas áreas del Midwest USA generan demoras ligeras en la cosecha de soja y maíz. Los pronósticos 6-10 días anuncian la llegada de clima más amigable para avanzar con la tarea.

Así como es sensible a los malos períodos bursátiles, la soja también es especialmente impactada por las jornadas positivas en ese ámbito. La suba en las acciones y sus índices, sobre todo la del Dow Jones, junto con un buen nivel exportador la semana pasada (se duplicó el volumen de siete días atrás, la mitad fue a China), empujó los precios a un rebote a partir de las bajas registradas el viernes. Implica que se necesita soja en el Golfo en un momento en que el farmer no está vendiendo. Cabe destacar que China está fuera del mercado hasta el jueves próximo (festejo de la Semana Dorada).

El maíz sigue arriba de su promedio móvil-100 días y abrochó su cierre más importante en dos meses. La cosecha avanza pero ahora el farmer le está dando prioridad a la soja, y algunas plantas de etanol sintieron el apretón en cuanto a cierta escasez de materia prima. Como dato negativo la data de la inspección semanal de exportación estuvo debajo de lo que esperaba el mercado.

El trigo sumó algunos porotos más que por mérito propio por contagio con el avance de soja y maíz. Y no es que le falten fundamentos a favor de las cotizaciones (la seca en el Mar Negro es cada vez más preocupante) sino que juegan asimismo factores que van en contra de cualquier suba (Egipto compró trigo a un precio totalmente fuera del alcance de los exportadores USA). De hecho, la data semanal de exportaciones dejó que desear.

Como la felicidad nunca es completa, tras la rueda el USDA dio a conocer su informe sobre condición de cultivo. Y para nuestra desgracia elevó el porcentaje de lotes bueno-excelente en soja de 62 a 64%, lo que implica una mejora en los rindes proyectados (mañana puede tener consecuencias, ya que el mercado esperaba que el rating se mantenga inalterado). El maíz se sostuvo en un 68% bueno-excelente, en línea con el feeling de los inversores.

Mercados USA 05/10/15 cierre

Chicago soja Nov15 u$s 324.89, May16 u$s 329.01.

Maíz Dic15 u$s 154.88, Mar16 u$s 158.89.

Trigo Kansas Dic15 u$s 184.46, Mar16 u$s 189.75.

MATba 05/10/15 cierre

Soja Ros Oct15 u$s 228, May16 u$s 214.8. Trigo B.A. Ene16 u$s 149, Mar16 u$s 162.5. Maíz Ros. Oct15 u$s 115, Abr16 u$s 137.5.

Trigo Bs. As. Disp. $ 1.200. Maíz Bs. As. Disp. $ 1.100. Maíz Rosario Disp. $ 1.080. Soja Rosario Disp. $ 2.150, Soja Fábrica Rosario Disp. $ 2.150.

Fuente  ee7f24dba2181d7fa51c09de59b4cd26_bigger

Share Button