A menos de tres semanas de las elecciones

Por Rosendo Fraga |

A menos de tres semanas de las elecciones, la incertidumbre sigue150811_B_PASO dominando los pronósticos. Los últimos sondeos que han sido publicados muestran que Daniel Scioli, el candidato del FPV, mantiene el primer lugar con aproximadamente el 40% de los votos, es decir un poco más de lo obtenido en las PASO (38,6%). Lo que no está claro es si alcanzará 40%. En caso de hacerlo, no habrá segunda vuelta si mantiene 10 o más puntos de ventaja sobre el segundo, pero si tiene un voto menos que dicho 40% siempre habrá segunda vuelta, cualquiera sea la diferencia. La candidatura bonaerense de Aníbal Fernández y las evidentes tensiones con el Kirchnerismo son las causas que han impedido crecer al candidato oficialista. El 45% -porcentaje a partir del cual ya no puede haber segunda vuelta- hoy ya no parece estar a su alcance. A su vez Mauricio Macri, el candidato de Cambiemos, tiene un par de puntos menos que el total obtenido por esta fuerza en las PASO. El impacto de la denuncia contra Niembro -a la que se han sumado otras- y la falta de un discurso enérgico frente al Kirchnerismo son las causas de este descenso. Por esta razón, hoy Macri está aproximadamente 12 puntos por debajo de Scioli. Intentará retomar la iniciativa esta semana inaugurando un monumento a Perón en la Ciudad de Buenos Aires junto a figuras caracterizadas del Peronismo sindical, como Moyano y Venegas, y de la política, como Duhalde. Massa ha sido el beneficiario de esta situación al fracasar la polarización hasta ahora. Tiene 2 puntos más que en las PASO -tomados a Macri-, con lo cual la diferencia que tuvo entonces con el candidato de Cambiemos, que fue de 10 puntos, ahora se ha reducido a 6. Massa tratará de imponer lo que muestran la mayoría de las encuestas, aunque pocas publican: que si hay segunda vuelta, él tiene más posibilidades de ganarle a Scioli. El debate no parece haber alterado esta situación.

Mientras tanto, la campaña electoral se endurece con un intercambio de denuncias a medida que se acerca la elección. Las declaraciones juradas de bienes de los candidatos están en el centro de las controversias. La de Scioli muestra fuertes inconsistencias, con un incremento del 1.000% en su patrimonio y una subvaluación notoria de su quinta «La Nata». Pero en un juicio ultrarrápido de la justicia penal bonaerense en una causa por enriquecimiento ilícito, fue absuelto la semana pasada, sin que el fiscal apele, con lo cual la causa fue cerrada. En el caso de su candidato a Vicepresidente (Zannini) -cuyo su segundo (Liuzzi) acaba de ser absuelto por segunda vez en una causa por corrupción-, su declaración incluye haber recibido un préstamo de Cristóbal López, lo que es ilegal porque se trata de un contratista del estado en obra pública y juego. La presentación de Macri enfrenta serios cuestionamientos por fuertes discrepancias con la presentada este mismo año en la Ciudad de Buenos Aires y por incluir el préstamo de dinero a un contratista de obra pública (Nicolás Caputo), que además es su amigo. En cuanto a Massa, su declaración solo incluye bienes; argumenta que el incremento de valor es por el aumento de la valuación bonaerense, pero igualmente el oficialismo le ha abierto una causa en la justicia federal que ha quedado en el juez Lijo. A menos de 70 días de la finalización del mandato, las causas de corrupción muestran que el oficialismo mantiene un fuerte control sobre la justicia en sus diversos ámbitos.

Por su parte la Presidente contraataca en todos los terrenos, usando a Aníbal Fernández como su principal vocero político. En su discurso ante la Asamblea de la UN, y sin un real fundamento como dijo el fiscal de la causa (Marijuán), acusó al gobierno de los EEUU de proteger al controvertido jefe de contrainteligencia que trabajaba con Nisman (Stiuso). El candidato a gobernador bonaerense acusó al gobierno estadounidense de «poner en riesgo la relación bilateral» con su actitud y el canciller (Timerman) citó al embajador de Washington en Buenos Aires. Ante las afirmaciones del gobernador de Salta (Urtubey) en los EEUU -en calidad de vocero de Scioli- de que es necesario llegar a un acuerdo con los Holdouts, el Jefe de Gabinete por orden de Cristina le respondió que «no se cambiarán las condiciones de negociación», con lo cual no podría haber acuerdo. El nuevo titular de la UIA (Kaufman) criticó la ley sancionada por Diputados que crea una comisión bicameral para investigar a las empresas que recibieron beneficios durante el gobierno militar, declaraciones que Aníbal Fernández refutó en duros términos. Por su parte Alicia Kirchner dijo que después del 10 de diciembre Cristina «será consultada en forma permanente». Lo hizo después de que el mismo Scioli dijera que no va a ser un Presidente de transición, como expresaron dirigentes de Derechos Humanos (Carlotto y Bonafini). También la Casa Rosada habría dispuesto dar respuesta a las declaraciones que está haciendo la esposa de Scioli (Rabolini) sobre el ejercicio del poder por parte de su marido.

A ello se agrega que el Congreso sigue aprobando todos los proyectos del oficialismo como si no tuviera por delante un inminente cambio de gobierno. El Senado dará sanción al proyecto por el cual se transforma en ley de orden público la resolución de la UN sobre regulación de los Holdouts, y Diputados le daría sanción definitiva después de la elección. Por esta razón, para acordar con estos acreedores el nuevo gobierno tendrá que derogar esta ley, además de la ley cerrojo de 2005 y la de pago soberano de 2010, todo ello con un Congreso en el que no tendrá mayoría. Diputados dará aprobación al presupuesto para 2016 que limita la libertad de acción del próximo Presidente. Entre las normas que han entrado al Congreso en los últimos días está el nuevo régimen previsional de artistas, la jubilación anticipada de los conscriptos que estuvieron en Malvinas, el proyecto que hace ley todos los programas sociales y crea un ente autónomo para administrarlos, el programa satelital 2015-2035 y los acuerdos para dos nuevos directores del Banco Central hasta 2021. Por su parte el AFSCA se dispone a entregar más canales de televisión digital a grupos afines al oficialismo. Pero el tema central para el Gobierno, en momentos que crece la salida de dólares, es llegar a un acuerdo con China para renovar el Swap, cuyo monto se ha agotado, pero ello recién se resolvería en un encuentro con motivo de la reunión del FMI en Lima que se realiza esta semana.

En conclusión: a menos de tres semanas de las elecciones, no está claro que Scioli pueda alcanzar el 40%, pero tiene hoy más de 10 puntos sobre Macri, cuya diferencia sobre Massa se ha reducido algo; a medida que se acerca la elección la campaña se hace más negativa, con ataques y denuncias cruzadas que se centran en las declaraciones juradas de los candidatos, sin que el debate lo altere; la Presidente ataca en todos los frentes con críticas a los EEUU, los voceros de Scioli y el empresariado, siendo Aníbal Fernández su vocero más caracterizado; por último, a menos de 70 días de la finalización del mandato de Cristina, el Congreso sigue aprobando los proyectos del Ejecutivo con una celeridad que nunca se dio antes en estas circunstancias.

Share Button