Referentes políticos de la oposición calificaron de “insuficiente” el anuncio del Gobierno sobre la suba del mínimo no imponible de Ganancias, mientras que desde el oficialismo afirmaron que la medida constituye un “aliciente” frente a la inflación. Mínimo no imponible
Para el Diputado Nacional Carlos Heller (Partido Solidario), el aumento a 30 mil pesos el mínimo para un trabajador casado con dos hijos “no significan una mejora respecto de la normativa vigente”.
Explicó que con la normativa vigente hasta hoy pagaban Ganancias “los que ganaban más de 15.000 pesos en agosto de 2013, independientemente de lo que ganen en la actualidad”.
“El mínimo no imponible de 30.000 pesos es una cifra menor a la que surge de aplicarle a esos 15.000 pesos de agosto de 2013 la media de los aumentos salariales de 2014 y 2015, y un número proyectado de entre 25% y 30% para los de 2016”, puntualizó.
“La lógica de cualquier impuesto es la progresividad, es decir que se comience tributando poquito y que en la medida en que los ingresos sean más altos el porcentaje de tributación se haga más alto”, señaló.
En su cuenta de Twitter, el Diputado del Frente Renovador Facundo Moyano consideró “insuficiente y con pocas precisiones” el anuncio y advirtió que “seguimos sin solución de fondo”.
“La actualización automática del mínimo no imponible y las escalas necesitan un tratamiento legislativo urgente. Esperamos esa decisión. No se puede discutir siempre sobre lo mismo. El macrismo fue crítico durante años de este abuso del kirchnerismo. Ahora está en sus manos”, afirmó.
Desde el oficialismo, la Jefe del bloque de Senadores del PRO, Laura Rodríguez Machado, destacó que la suba del mínimo no imponible “es un aliciente a lo que significa la devaluación del sueldo con la inflación”.
En diálogo con la agencia NA, la Senadora se refirió al anuncio realizado por el Presidente Mauricio Macri, quien dispuso que pasen a pagar el impuesto a las Ganancias los salarios que superan los 30.000 pesos, destacando también que podría influir en las paritarias.
Rodríguez Machado puso de relieve que “la disminución de la presión fiscal sobre los trabajadores es un aliciente a lo que significa la devaluación del sueldo con la inflación”.
En su cuenta de Twitter, la líder de la Coalición Cívica (CC) e integrante de Cambiemos, Elisa Carrió, felicitó a Macri por la medida y afirmó que “era una gran injusticia por la que Cristina (Fernández de Kirchner) se apoderaba de parte del sueldo de millones de argentinos para gastarlos en corrupción”.
El Senador Nacional del Peronismo Federal Roberto Basualdo celebró el anuncio de Macri, aunque consideró que “lo bueno sería que únicamente se pague por el excedente”.
En este sentido, el Senador por San Juan anticipó que esa será una de sus propuestas cuando se inicie el período de sesiones ordinarias del Congreso, momento en el que espera que el Gobierno envíe un proyecto de ley para modificar las escalas.
Basualdo sostuvo que “lo bueno sería que únicamente se pague impuesto a las ganancias por el excedente”, porque “una persona que tiene un sueldo de 29.900 pesos termina ganando mucho más que la que tiene un sueldo de 30.000”. Y agregó: “Lo ideal es que si el sueldo es de 31.000, se abone el tributo sólo por el excedente, o sea, por mil pesos, y así sucesivamente”.