Los funcionarios educativos y laborales y los cinco gremios docentes con representación nacional pasaron a otro cuarto intermedio hasta las 22, por lo que volvió a trabarse y demorarse la firma del acta-acuerdo paritario, que en un principio estaba prevista para el mediodía. Paritarias 2016
La convocatoria en el Ministerio de Trabajo era para las 12, luego fue postergada para las 17, las 19 y, ahora, continuará a las 22 entre los funcionarios y los sindicalistas docentes. Los funcionarios de las carteras de Educación y Trabajo y las organizaciones gremiales docentes pasaron a otro cuarto intermedio y se reencontrarán a las 22, indicaron los sindicatos.
La propuesta determina el piso salarial en todo el País y eleva el salario inicial a partir de Febrero a 7.800 pesos y a 8.500 desde Julio próximo, de los actuales 6.060 pesos. Así, la oferta es del 25 por ciento, que incluye un alza del Fondo de Incentivo Docente (FONID), a cargo de la Nación.
El aumento es así del 40 por ciento solo para siete Provincias y, ese índice, representa solo al 5 por ciento de los docentes, en tanto el cierre de la paritaria nacional permitiría el avance de las negociaciones en diversas provincias como Misiones, La Rioja, San Luis, Salta, Corrientes, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán. Sin embargo, los cinco sindicatos nacionales ratificaron que la mejora salarial -que eleva el haber inicial docente de 6.060 pesos a 7.800 y 8.500 pesos en dos tramos- representa «sin ninguna duda un alza del 40,1 por ciento», indicaron las fuentes gremiales.