Fuertes declaraciones del líder de la CGT Azopardo Hugo Moyano, habló de todo y de todos en América24. Textuales de Hugo Moyano

Por nuestra redacción | El líder del SICHOCA y de la CGT Azopardo, Hugo Moyano habló de todo y de todos en América24. Textuales: “Nosotros cuando vemos algo bueno lo decimos, cuando vemos algo mal también lo decimos. No es una confrontación porque son tiempos muy cortos para definir ese tipo de medidas. (…) Estuvimos reunidos los 3 sectores de la CGT, la que lideran Barrionuevo, Caló y yo, también todos los Diputados y Senadores del partido obrero. Se elaboró un laboratorio con todo lo que tiene que ver con la legislación laboral. Se comprometieron a analizar todo lo que tiene que ver con el movimiento obrero. Está el tema del impuesto al trabajo, hay muchos proyectos que se analizarán. (…) Nosotros vamos a discutir las paritarias teniendo en cuenta la incidencia de la inflación. Nosotros no estamos dispuestos a perder el poder adquisitivo. (…) Lo que pasó durante los primeros meses del gobierno fue producto del sinceramiento de la economía, el problema es que ahora sigue la inflación y nos preocupa a todos. Vamos a promover una ley que evite que haya habiendo despidos. Si sale una ley es para el conjunto de los trabajadores. La ley es protectora para todos. Los ñoquis son muy difíciles de defender, en ese sentido, el gobierno está sacando a personas que no cumplen funciones específicas. Esa es la función que va a cumplir el observatorio laboral. (…) Estamos camino a la unidad y lo vamos a lograr.(…) Nosotros habíamos conversando en su momento que la discusión paritaria puede incluir el salario familiar, una suma fija que no tenga descuentos y eso puede acercar al porcentaje que queremos (..) Nosotros nunca discutimos menos de la inflación que haya habido por eso puede ser que nuestros salarios sean un poco mejor que el de otros gremios. (..) Creo que al gobierno le falta un poco de cintura política porque algunas veces han tomado medidas y después retrocedieron (…) El salario no es impuesto. $1000 en la casa de un trabajador es sacarle un plato de comida. (…) Yo creo que hay un comportamiento que no es el adecuado con respecto a las remarcaciones. No es el salario el que produce la inflación, como muchas veces acusaron muchos. En los últimos meses ha habido inflación y no hubo aumentos en el salario. (…) Ojalá el Papa le pueda ofrecer algún tipo de inquietud que el presidente cuando vuelva la pueda poner en práctica (…) Yo como peronista no sentía jefa a Cristina. El Peronismo no deben conducirlo los hombres que lo llevaron al fracaso. La militancia paga que tenía el kirchnerismo desaparece. (…) Para una protesta gremial siempre pedimos que traigan trabajadores. (…) Lo que dijo Carlos Menem sobre Néstor y Cristina demuestran que el menemismo terminó. El peronismo tiene que dirigirlo un hombre que tenga la capacidad de unir, la esencia del peronismo es que esté compuesto por trabajadores. Hay gente joven, preparada. Yo renuncié al justicialismo un poco antes de que muriera Néstor. EL kirchnerismo no es peronismo (…) La deudas que se toman que se toman de afuera es para facilitar el crédito a las empresas de adentro, por lo tanto no es una deuda del estado sino de las empresas. (…) El número de pobreza es alto. No tengo exactamente los números pero son muchos. El gobierno dejó muchas herencias, principalmente la división. Han endeudado al país internamente. (…) La prioridad son el mínimo no imponible, la emergencia ocupacional. La precarización laboral y el trabajo en negro han crecido mucho en este último tiempo. Los subsidios se los dan a personas que no tienen empleos, por lo cual no se los puede considerar como personas empeladas”.