$LIBRA | “Solicitan que la fiscalía aplique el criterio del caso Ian Moche y podría complicar a Milei: Cuando usa X también es Presidente”

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

Dos organismos pidieron que el fiscal Taiano aplique el mismo “criterio” en la causa $LIBRA, donde un fiscal de La Plata en otro expediente, consideró que Milei actúa como Jefe de Estado al publicar contenidos desde su cuenta verificada en X.


 

 

Dos organismos presentaron un escrito en la causa que investiga al presidente Javier Milei por haber promovido la criptomoneda $LIBRA. En su presentación, solicitaron al fiscal Eduardo Taiano que adopte el mismo criterio que utilizó un fiscal de La Plata en otro expediente, donde se consideró que Milei actúa como Jefe de Estado al publicar contenidos desde su cuenta verificada en X.

Por su parte, el Gobierno sostiene que la difusión del activo digital realizada por el Presidente el pasado 14 de febrero, a través de esa misma red social (luego borrado), no constituyó un acto institucional, sino una publicación “personal” de Milei.

 

 

 

El escrito fue presentado en calidad de amicus curiae (amigos del tribunal) por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce). Ambas entidades ya habían intentado, sin éxito, incorporarse a la causa como querellantes.

 

“Lo que en la causa de La Plata resulta determinante para la competencia aquí resulta también determinante para la calificación jurídico-penal de los hechos”, explicaron los directores de Inecip y Cipce, en el escrito que presentaron hoy ante la jueza María Servini.

En su presentación, las organizaciones remarcaron que ya existe un antecedente claro sobre el tema en discusión. “El dictamen analiza el mismo aspecto que aquí se discute: si las publicaciones de Javier Milei en su cuenta de X verificada con tilde gris forman parte del ejercicio de su función”, afirmaron.

 

Además, subrayaron que dicho dictamen “resolvió con claridad y celeridad un aspecto jurídico simple que, por el contrario, en la presente causa $LIBRA sigue dilatándose, cumpliendo con el riesgo de ‘sobre-complejización’ de una causa muy sencilla”.

 

También señalaron que ya habían advertido que, “en contra de lo sostenido por la Oficina Anticorrupción (órgano dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación), una publicación del Presidente en una cuenta de X verificada como perteneciente a un funcionario público (tilde gris) no constituye un hecho privado ajeno a su función pública”.

Por último, recordaron que la jueza María Servini rechazó su pedido de ser incorporados como querellantes. La cuestión fue elevada a la Cámara Federal, que, si bien no revirtió la decisión, ordenó a la jueza que los reconociera como amigos del tribunal y les permitiera acceder al expediente, algo que hasta el momento no se concretó.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________