Documento de Curas en la Opción por los Pobres: “Los ricos son cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres”


________________________________________________________________________________

Curas en la Opción por los Pobres emitieron una declaración y pidieron un cambio en la economía durante su lectura en el 35º Encuentro Nacional celebrado en Córdoba. (Portada-foto de archivo)


 

Curas en la Opción por los Pobres (COPP) expresaron su descontento con las políticas económicas del gobierno de Milei durante el 35° Encuentro Nacional en Córdoba. Sostuvieron que “la transferencia de riqueza de los pobres a los ricos es día a día más patente: mientras les bajan los impuestos a los más ricos, sacan los remedios gratuitos al PAMI, vetan el aumento a los jubilados y siguen sin entregar alimentos a los comedores”.

 

El documento presentado por los COPP también aborda el incremento del desempleo y la proliferación de “mano de obra esclava” en un contexto de reforma laboral que consideran antisindical y escandalosa. Afirman que “es evidente que los ricos son cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres; se destruye el Estado, que debería garantizar un mínimo de vida, de salud, de educación, de esperanzas para todas y todos priorizando a la niñez y la ancianidad”.

 

Además, critican la violencia generada desde los discursos oficiales, describiéndola como un obstáculo para construir una “patria de hermanos y hermanas” y una forma de represión contra los reclamos sociales. “Tenemos un gobierno que desprecia a la educación pública, recorta el salario docente y desfinancia a las universidades”, agregan.

Desilusión con la gestión anterior

Los referentes de la Iglesia Católica también dirigieron sus críticas hacia la gestión anterior, que prometió “volver mejores” pero terminó desentendiéndose de los compromisos asumidos, justificando su inacción con un “no se puede” perpetuo debido a las relaciones de fuerzas que supuestamente impedían avanzar.

 

En su mensaje final, los COPP se ofrecieron a “ser solidarios con su dolor; nos toca ser un corazón pensante en medio de la injusticia y el odio” y expresaron su deseo de “encontrarnos para llorar y festejar juntos, aunque seamos distintos; para ser comunidad y pueblo”.

 

Aumento de la pobreza y la indigencia

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), la pobreza en Argentina alcanzó el 52% durante el primer semestre del año, mientras que el 17,9% de la población se encontraba en situación de indigencia. Estos porcentajes representan los valores más altos desde 2004.

Los datos reflejan un aumento del 41,7% en la pobreza y del 11,9% en la indigencia en comparación con el año pasado. El informe detalla que la pobreza llegó al 54,9% durante los primeros tres meses del año y al 49,4% en el segundo trimestre. En cuanto a la indigencia, el 20,3% de la población se encontraba en esa situación en el primer trimestre y el 15,9% en el segundo.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados