Peronismo, así se llamaría el Frente opositor al gobierno de Milei

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

PERONISMO

“Es la hora del Pueblo”

Los apoderados del PJ y el FR empezaron a trabajar en el diseño del Frente para la provincia de Buenos Aires. “Peronismo amplio vs Milei es el eje que viene”.


 

 

Bajo la supervisión de los legisladores bonaerenses Rubén Eslaiman y Facundo Tignanelli los apoderados del PJ Gerónimo Ustarroz y Patricia García Blanco y, del FR Eduardo Cergnul y Sofia Vanelli, empezaron el diseño de la alianza electoral que podría llevar el nombre de Peronismo.

Se prevé que desde el día martes empiece la convocatoria a las otras fuerzas del acuerdo como Nuevo Encuentro, el Partido Socialista, Patria Grande y, varias de las uniones vecinales de cara a dejar constituido el sistema de selección de candidatos, acuerdos y incorporación de uniones vecinales a los efectos de dejar garantizada la estructura jurídica para las elecciones de septiembre y octubre.

La idea es además definir una sola junta electoral de validación de candidaturas para las dos elecciones, así como el sistema de alianzas del mismo.

 

Desde el Frente Renovador sostienen que el peronismo debe pensar en ganar y gobernar, no solo en resistir. En esta línea, Sergio Massa asume su rol, le pone el cuerpo y protagoniza la calle, para crear una alternativa al gobierno ajustador y destructivo de Milei. Él mantiene un perfil de defender a Cristina, junto a dirigentes y militantes, hablando de oportunidades, producción, trabajo e industria, y asumiendo esa función de arquitecto de la unidad peronista”.

 

Por otro lado, se anticipa para esta semana la convocatoria en la sede de Matheu del PJ Nacional a el resto de los Partidos del Frente para discutir no solo el nombre de la alianza sino también la estrategia en términos de definición del mensaje de cara a ambas elecciones.

La movilización del 18 de junio marcó un punto de inflexión para el peronismo. Por primera vez en mucho tiempo, votantes, militancia y dirigentes coincidieron en un reclamo común: reorganizarse, unirse y construir una alternativa política clara frente al gobierno de Javier Milei. La condena a Cristina Fernández de Kirchner funcionó como catalizador. Se interpretó no sólo como un ataque a su figura, sino como un intento de proscribir al peronismo. Ese hecho aceleró los tiempos.

En esta etapa, se necesita de todos: Sergio Massa, Axel Kicillof, Juan Grabois, Guillermo Moreno. Nadie sobra. Son el liderazgo, la organización y la continuidad en la construcción de una propuesta unificada. La idea es clara: nadie sobra, todos son necesarios. Cada dirigente debe aportar desde su lugar a la construcción de una alternativa real al modelo de Milei.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________