Catarata de votos contra Milei en Diputados tras aprobarse la “emergencia pediátrica” y el “presupuesto universitario”

___________________________________________________________________

                                       ___________________________________________________________________

Diputados aprobó la “emergencia pediátrica” y el “presupuesto universitario“, con media sanción pasan al Senado. Con un “alud” de votos contra Milei, la oposición votó a favor de la ciencia y la investigación de la criptoestafa $LIBRA, al mismo tiempo, rechazó los decretos contra los organismos culturales y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Contrariado, Milei suspendió la actividad proselitista en la provincia de Buenos Aires y se recluyó en Olivos.


 

 

En una sesión caliente, dentro y fuera del recinto de la Cámara baja, Diputados aprobó con dos tercios la ley que declara la emergencia pediátrica y busca garantizar los fondos para el Garrahan, el proyecto recibió 159 votos positivos, 67 negativos y 4 abstenciones. Establece la emergencia por el plazo de un año y declara al hospital de niños como «referencia nacional» en atención de alta complejidad. También, dio media sanción al presupuesto universitario y quedó al borde de los dos tercios, recibiendo 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. Hubo respaldo total del peronismo cordobés. Ahora, el debate pasa al Senado de la Nación.

 

 

El  “Tsunami” de votos contra Milei 

 

Se votó el emplazamiento por el Plan Nacional de Alzheimer

 

Pasadas las 23 horas, se emplazó a las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda para tratar el próximo miércoles a las 10:30 el proyecto de ley impulsado por el diputado Facundo Manes sobre el Plan Nacional de Alzheimer. La iniciativa propone la creación de una política pública integral para abordar la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, con eje en la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el acompañamiento de los pacientes. Además, contempla medidas específicas de apoyo y orientación para familiares y cuidadores, reconociendo su rol central en la atención cotidiana. El proyecto será evaluado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, ya que prevé partidas presupuestarias para su implementación.

 

Avanzó la Comisión investigadora por la estafa $LIBRA

 

Además de las leyes que obtuvieron media sanción, el oficialismo sufrió otro revés en el recinto con la aprobación del emplazamiento para destrabar la Comisión Investigadora del caso LIBRA. Con 135 votos afirmativos, 70 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja habilitó el tratamiento del proyecto impulsado por el diputado Maximiliano Ferraro, que propone reformar la integración de la comisión para romper el empate actual que impide su funcionamiento. La iniciativa fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que deberán emitir dictamen. El emplazamiento establece que ambas comisiones deberán reunirse el martes 12 de agosto a las 17 horas.

 

También la Emergencia en Ciencia

 

En una jornada marcada por la movilización de la comunidad científica frente al Polo Científico Tecnológico, la oposición dio un paso clave para avanzar en la sanción de la emergencia en ciencia. La Cámara de Diputados aprobó a mano alzada el emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Ciencia y Tecnología para el próximo miércoles 13 de agosto a las 14 horas, con el objetivo de que emitan dictamen sobre el proyecto que declara la emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La iniciativa busca restituir los fondos recortados durante el actual ejercicio fiscal y garantizar que la inversión en el área no sea inferior, en términos absolutos, a la del año anterior. Además, establece que al menos el 20 % del incremento presupuestario se destine al Programa de Promoción Federal de la Ciencia, con el fin de fortalecer una distribución más equitativa de los recursos a nivel territorial.

 

Los Diputados rechazaron el decreto que disponía el “ajuste” del INTI y el INTA

 

La Cámara de Diputados aprobó con 141 votos afirmativos, 65 negativos y una abstención el rechazo al Decreto Delegado 462/25, mediante el cual el Poder Ejecutivo dispuso la reorganización del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). El gobierno redujo funciones y recursos en estos entes descentralizados, en el marco de su plan de ajuste del gasto público. Con esta votación, la oposición dio un primer paso en el Congreso para frenar la avanzada sobre organismos estratégicos. Ahora el Senado debe pronunciarse para completar el proceso de rechazo parlamentario del decreto.

 

Rechazaron el decreto que habilitaba el recorte a la Cultura

 

Con 134 votos afirmativos, 68 negativos y 3 abstenciones, la oposición en la Cámara de Diputados rechazó el Decreto Delegado 345/25, que habilitó al Poder Ejecutivo a intervenir y reorganizar organismos culturales. La norma se enmarca en la política de ajuste del Gobierno, que bajo el eufemismo de la “eficiencia administrativa” avanzó con recortes de programas, fusiones forzadas y el vaciamiento de políticas públicas en el ámbito cultural.

 

Frenaron el ataque al Banco Nacional de Datos Genéticos

 

Con 133 votos afirmativos, 69 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó el Decreto Delegado 351/25, que modificó el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), organismo clave en las políticas de memoria, verdad y justicia.

 

Rechazaron el decreto que limitaba el derecho de huelga

 

En una madrugada negra para el gobierno de Milei en su “cruzada” por limitar el derecho a huelga. Con 118 votos afirmativos, 77 en contra y 8 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó el Decreto Delegado 340/25, que modificó el régimen de la Marina Mercante para recortar derechos laborales, desregular el sector y debilitar la capacidad de intervención del Estado en una actividad clave para la soberanía económica. Los gremios marítimos denunciaron el decreto como un ataque directo a la organización sindical.

 

No al decreto de disolución de Vialidad Nacional

 

En el sprint final de una sesión maratónica, la oposición rechazó el Decreto Delegado 461/25 con 138 votos afirmativos, 65 negativos y 2 abstenciones. La norma del Ejecutivo avanzó con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de más de 9000 kilómetros de rutas a operadores privados. Todos los decretos rechazados durante la jornada deberán ser ratificados por el Senado, donde se esperaba el resultado de la mega sesión para avanzar con su tratamiento en comisiones. Preocupados por el desenlace, los libertarios intentaron embarrar la cancha y estirar los tiempos en el tramo final del debate. La oposición, sin embargo, evitó caer en provocaciones y sostuvo el quórum hasta completar la votación.

 

Milei suspendió la actividad proselitista en la provincia de Buenos Aires y se recluyó en Olivos

Durante la sesión, el Presidente compartió desde Olivos mensajes violentos contra la oposición a través de su cuenta de X, expresando así su furia por los proyectos aprobados en Diputados.

 

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________