Las Universidades Nacionales anuncian nuevo paro de actividades ante la advertencia presidencial de un nuevo veto

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

Tras el anuncio de Milei de que vetará otra vez la “financiación” que ya cuenta con la media sanción en Diputados, las Universidades Nacionales anunciaron medidas de protesta que incluye paro de actividades.


 

 

Con sueldos congelados, y en reclamo contra el interminable ajuste del Gobierno, docentes y nodocentes universitarios llevarán a cabo una semana de protestas.

Tras la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de ley de financiamiento de las universidades, y la amenaza de un nuevo veto que ya expresó el presidente Milei, docentes universitarios anunciaron una semana de protestas contra el ajuste en el sector, que comenzarán este lunes con un paro nacional.

Así fue definido por docentes y nodocentes en los plenarios de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), luego del avance de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso.

Los secretarios generales de FEDUN resolvieron realizar un paro de 24 horas este lunes, en el marco de un plan de lucha que incluye dos semanas de visibilización del conflicto universitario en las casas de estudios de todo el país, con actividades que concluirán el 24 de agosto, a coordinar en conjunto con FATUN.

.

Los salarios, en caída libre

Entre los reclamos, ambos gremios rechazaron el virtual congelamiento de los salarios que dispuso el gobierno nacional hasta fin de año: “La propuesta salarial del gobierno nacional no cubre la pérdida del poder adquisitivo generado por los índices de inflación publicados por el propio gobierno, y los salarios se están devaluando día a día”.

Este miércoles, la oposición logró en la Cámara de Diputados dar media sanción a un proyecto que apunta a reforzar y garantizar el financiamiento de las universidades nacionales.

 

Universitarios anticipan la tercera Marcha Federal

En tanto, el gremio de los nodocentes aprobó sumarse al paro “sin concurrencias a los lugares de trabajo”. Además, ratificó “la continuidad del plan de lucha iniciado en el año 2024, bajo el lema ‘Sin salarios dignos, no hay universidad posible’, que genere en unidad las condiciones para la tercera gran marcha federal”. 

Además, los gremios de base de FATUN facultaron a su Mesa Ejecutiva a “adoptar todas las medidas que estime necesarias, en función del resultado de las negociaciones paritarias que se están llevando adelante con el gobierno nacional”.

Y desde FEDUN expresaron “el enfático rechazo al veto del gobierno nacional a la ley de emergencia en discapacidad y al aumento de jubilaciones y moratoria previsional, otra cruel demostración del avance sobre los más débiles”. 

Por otra parte, el plenario expresó “su apoyo frente a los reclamos de los/as compañeros/as de SITRAIUPA quienes continúan en lucha por la normalización del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA)”.

 

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________