___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense emitió dictamen a importantes proyectos de ley, entre los que se destacan la “jerarquización del acompañante terapéutico” y la creación del “Registro provincial de Bancos Genéticos” para identificar restos y personas desaparecidas. “Serán sometidos a votación en la próxima sesión para su aprobación” afirmó Rubén Eslaiman, presidente del cuerpo parlamentario.
Por Oscar Dufour | (*)
Próximos a ser debatidos para su aprobación en el recinto de la Cámara de Diputados, la Comisión de Legislación General avanzó con leyes claves para defender los intereses de las y los bonaerenses. El fuerte impulso del presidente del cuerpo parlamentario, el massista Rubén Eslaiman, fue determinante para su inmediato tratamiento y darles así rango de Ley.
“Reglamentar la labor del Acompañante Terapéutico en la Provincia de Buenos Aires”
En primer término, la comisión de Legislación General avanzó con la ley que reglamenta la actividad profesional del acompañante terapéutico como trabajador en el área de la salud y los derechos humanos y que promueve la jerarquización de la profesión, una iniciativa que es impulsada desde varios bloques desde 2018 en la Legislatura.
De acuerdo al proyecto impulsado por la legisladoras Alejandra Lordén (UCR + Cambio Federal) y Abigail Gómez (PRO), el acompañante terapéutico podrá ejercer sus actividades de manera autónoma y además llevará adelante su actividad en forma colaborativa con profesionales del ámbito de la salud.
“Las instituciones públicas y privadas que presten servicios orientados a la atención y/o internación de personas con padecimientos de salud mental, deberán contar en sus equipos interdisciplinarios con la figura del Acompañante Terapéutico”, establece la iniciativa
“Regulación del funcionamiento de los hogares convivenciales”
Por otra parte, el cuerpo parlamentario de la Cámara baja, votó de manera favorable el proyecto de Lucía Iañez (UxP) que regula el funcionamiento de establecimientos convivenciales que componen el sistema de protección integral y el cuidado de niños, niñas y adolescentes.
En detalle, la autora precisó que no todos los niños y adolescentes sin cuidados parentales pueden o desean ser adoptados. Incluso, algunos se encuentran en condiciones donde la adopción no es viable. Es en estas situaciones donde se propone la figura intermedia, para que los menores encuentren un hogar donde desarrollarse plenamente.
En ese marco, Iañez contempla dos tipos de cuidado permanente, uno que implique la convivencia con la niña, niño o adolescente, integrándolo al ámbito familiar de sus ciudadanos, y otro que sea sin convivencia mediante, para todos aquellos menores cuya situación de salud exija que permanezcan institucionalizados.
“Implementar en la Provincia de Buenos Aires la Plataforma Multiagencial”
La comisión aprobó el proyecto del legislador massista, Carlos Puglelli, para darle rango de ley a la Plataforma Multiagencial, que se utiliza para coordinar todos los servicios de emergencia en un solo software.
De esta manera, el uso de esta plataforma comprende el registro de todas las emergencias de las que toman conocimiento los organismos públicos y la interacción entre las agencias involucradas en la atención a las emergencias (911,SAME, COM, Defensa Civil, entre otros).
🏛️ Hoy, en la Comisión de Legislación General, avanzamos en varios proyectos de ley que serán sometidos a votación en la próxima sesión de esta Cámara de Diputados para su aprobación:
– Reglamentar la labor del Acompañante Terapéutico en la Provincia de Buenos Aires; profesional… pic.twitter.com/PZg4LoLDxZ
— Ruben Eslaiman (@RubenEslaiman) August 26, 2025
“Creando Registro provincial de Datos Genéticos de cadáveres No Identificados”
Asimismo, se aprobó el proyecto que crea el registro provincial de datos genéticos de cadáveres o restos cadavéricos no identificados, en el ámbito del Banco de Datos Genéticos de la Suprema Corte bonaerense. Busca garantizar la custodia de toda la información sobre restos no identificados, con la finalidad de determinar e individualizar la identidad de los mismos.
“A lo largo de los años, se ha observado un incremento significativo en el número de cadáveres y restos cadavéricos que permanecen sin identificar. Muchas veces, las causas de esto se debe a que las personas se encuentran en situaciones vulnerables y nadie reclama su desaparición. En otros casos, los restos se hallan en avanzado estado de descomposición o se trata de restos óseos”, manifestó el diputado Facundo Tignanelli (UxP), autor del texto junto al diputado Rubén Eslaiman (UxP), quien concluyó: “Por ultimo, aprobamos diversos proyectos que nos permiten continuar trabajando para defender los intereses de las y los bonaerenses”.
Mientras la motosierra del gobierno nacional demuestra sistemáticamente su crueldad con decisiones absolutamente perversas contra el colectivo de personas con discapacidad, adultos mayores y el pueblo en general; desde la provincia de Buenos Aires, la Legislatura Bonaerense se enfoca dar rango de Ley a más derechos para las y los trabajadores.
Los que quieran oír… que oigan
(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________