Legislatura Bonaerense: “Diputados dio media sanción al Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva”

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

La Cámara de Diputados Bonaerense presidida por Alexis Guerra, dio media sanción al Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, ahora ambos temas impulsados por el gobernador Axel Kicillof serán tratados por el Senado para convertirlo en Ley. La Cámara baja pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 28/11 a las 10 de la mañana.


 

 

En paralelo al tratamiento del Presupuesto 2026, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó en la séptima sesión ordinaria del año el proyecto de Ley Impositiva elevado por el Ejecutivo bonaerense, que establece los lineamientos del cobro del impuesto Inmobiliario, Ingresos Brutos, Sellos y Patentes, entre otros tributos.

 

 

 

“Estamos dando un paso muy importante para dotar al Gobierno provincial de las herramientas necesarias. En la Ley Impositiva no se incrementa la presión tributaria ni alícuotas de Ingresos Brutos. Se reducen las alícuotas en la fabricación de cartón y cervezas, un pedido de bloques que no pertenecen al oficialismo”, manifestó el legislador informante del oficialismo y titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Juan Pablo De Jesús.

 

La Ley Impositiva establece una baja para los sectores medios y productivos de la provincia de Buenos Aires. Dentro de las alícuotas de los principales tributos, se destacada la baja del Impuesto Automotor y el congelamiento del impuesto Inmobiliario Rural y Urbano.

“Otro beneficio es que se elimina la cuota adicional del Impuesto Inmobiliario para mayores contribuyentes y continúan las bonificaciones por buen cumplimiento y pago anual. Se establece un piso de que esas bonificaciones no pueden ser inferiores al 10%”, añadió De Jesús.

Según confirmó De Jesús, se consensuó con la oposición algunas modificaciones al texto original, entre las cuales sobresale las escalas para ingresar en la alícuota reducida de Ingresos Brutos. “En el proyecto original venía con una modificación a lo vigente de un 40%. Por pedido de la oposición, el aumento va a ser de un 60%, lo cual va a ser muy significativo para Pymes”, aseguró el diputado.

En el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, se amplía los montos de facturación anual que determinan la categoría de las MiPyMEs. Lo que representa que un mayor número de empresas quedarán comprendidas dentro de los regímenes especiales y podrán acceder a alícuotas reducidas, un beneficio que impactará especialmente en los comercios y servicios.

El cambio más visible llega con el Impuesto Automotor (Patente), donde el Gobierno bonaerense propuso una reducción nominal de las alícuotas. Según la Ley Impositiva 2026, el nuevo esquema baja el rango que en 2025 iba de 3,6% a 5%, a un promedio de entre 1% y 4% dependiendo de la valuación del vehículo. Con esta modificación, tres de cada cuatro contribuyentes pagarán menos patente durante 2026.

Desde ARBA explicaron que el rediseño de la tabla de valuaciones y alícuotas “busca corregir distorsiones” y acompañar la pérdida de poder adquisitivo de los bonaerenses. Además, la agencia recaudadora aclararon que no se aplicará la cuota adicional que regía en años anteriores y que afectaba a ciertos tramos de vehículos de alta gama.

Por su parte, el Impuesto Inmobiliario, tanto urbano como rural, no tendrá aumentos de alícuotas ni de valores fiscales, de acuerdo al articulado de la Ley Impositiva. Desde el Ejecutivo explicaron que buscan congelar los parámetros de cálculo para 2026, con el fin de brindar previsibilidad a los propietarios y productores agropecuarios. La medida implica, en los hechos, una reducción de la carga real frente a la evolución de los precios y salarios.

En el caso del Impuesto de Sellos y otros tributos , el Gobierno también mantendrá las alícuotas vigentes. No se prevé la creación de nuevos gravámenes ni incrementos sobre las transacciones inmobiliarias o financieras. Desde la cartera económica bonaerense remarcaron que “el Estado provincial está haciendo un esfuerzo por equilibrar las cuentas sin trasladar mayores costos a los contribuyentes”.

 

Financiamiento

 

“Seguiremos trabajando en los consensos necesarios que permitan avanzar hacia la aprobación del financiamiento”, aseguró el diputado Rubén Eslaiman, nuevamente un actor clave para los acuerdos.

 

 

El debate sobre el pedido de endeudamiento por hasta USD 3.685 millones del gobernador Axel Kicillof deberá aguardar, al menos, hasta el viernes para ingresar al recinto de ambas cámaras de la Legislatura bonaerense debido a requerimientos de la oposición en torno al fondo para los intendentes y a los pliegos vacantes en el directorio del Banco Provincia y en el Consejo Provincial de Educación.

 

 

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________