Milei eliminó el Instituto Nacional del Cáncer, miles de pacientes ya habían perdido el acceso a tratamientos especializados


________________________________________________________________________________

En un comunicado, el Ministerio de Salud informó que va a “absorber” las funciones del Instituto. A fines de febrero pasado había desmantelado “el programa de cuidados paliativos y suspendido la entrega de medicamentos”.


 

Lo confirmó el propio Ministerio en un comunicado difundido este jueves, en el que se anunció que la cartera va a “absorber” las funciones del Instituto ahora eliminado. A fines de febrero, la administración de Milei había eliminado el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer y suspendido la entrega de medicamentos .

 

Grave recorte en salud: el Gobierno eliminó el programa del Instituto Nacional del Cáncer

 

Vaciamiento en las áreas de salud

El Ministerio de Salud anunció que absorberá el Instituto Nacional del Cáncer (INC) con el objetivo de “eliminar duplicidad de tareas” y para “tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de manera más eficiente”, detalló la cartera dirigida por Mario Lugones. También afirmó en el comunicado que busca a través de esta medida garantizar los programas, acceso a medicamentos y tratamientos. Eufemismo para ocultar el vaciamiento en las áreas de salud y la necropolítica del gobierno de Javier Milei.

El texto difundido por el Ministerio de Salud esta tarde además detalla: «Tras una serie de relevamientos sobre su funcionamiento, se detectaron problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas. Entre ellas podemos encontrar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer, cuyas tareas ya realiza la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica; y los Programas Nacionales de Control y Prevención de distintos tipos de cáncer, cuyas responsabilidades ya están contempladas en las funciones de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles». 

«Es importante dejar en claro que esta medida no afectará la continuidad de ninguno de los programas de entrega de medicamentos, por el contrario, lo que buscamos es hacer más eficientes los procesos y garantizar que le lleguen a los beneficiarios. Nuestro objetivo es corregir los problemas encontrados, optimizar los procesos de compra y mejorar la calidad de la atención al paciente oncológico», agregó Lugones. La necropolítica que lleva adelante en la cartera contradicen sus afirmaciones.

El Gobierno ya había eliminado el programa del Instituto Nacional del Cáncer

El programa brindaba capacitación a profesionales, asistencia a equipos médicos en todo el país y suministraba morfina y metadona a las provincias más pobres. Con su cierre, miles de pacientes perderán acceso a tratamientos especializados. Pechenik señaló que la medida representa “un descuido profundo de los derechos humanos” y afirmó que muchos profesionales temen denunciar la situación.

Por otro lado, la Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) denunció que la interrupción en la entrega de medicamentos oncológicos ya habría provocado la muerte de al menos 60 pacientes. Desde 2024, cientos de personas han visto suspendidos sus tratamientos tras la disolución de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), responsable de la provisión de fármacos.

“El Ministerio de Salud no garantizó la continuidad de la asistencia”, alertó Fesprosa, y exigió el cumplimiento de una medida judicial que ordena reanudar la entrega de los medicamentos. También advirtieron que el ajuste afecta otras áreas clave de salud pública, como los programas de VIH, tuberculosis y vacunación, mientras el país enfrenta un posible retiro de la Organización Mundial de la Salud.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados