Marcha del 8M | Una multitud de mujeres se congregó en Plaza de Mayo, exigió justicia y políticas para terminar con los femicidios


________________________________________________________________________________

Una multitud de mujeres llenó las calles de Argentina de color, ritmo y consignas contra el Gobierno de Milei, exigiendo justicia y políticas para terminar con los femicidios.


 

 

A medida que las columnas feministas se acercaban a Plaza de Mayo, el clima se intensificó con cánticos y consignas que reflejaron el espíritu combativo de la jornada. Muchas de las agrupaciones que participaron en la marcha comenzaron a entonar el lema “Milei, fascista, vos sos el terrorista”, dirigido al presidente Javier Milei, en un claro rechazo a sus políticas y discursos.

 

 

Al mismo tiempo, se escucharon versiones de la canción “Fanático”, de la cantante Lali Espósito, que se ha convertido en un himno no oficial de la marcha. Varias columnas adoptaron la melodía como base para sus propios cánticos, adaptados a las demandas feministas. La multitud que se reunió en la Plaza, una vez más, demostró su unidad y determinación a través de la música y el canto, que continúan siendo herramientas clave en la lucha por los derechos de las mujeres. Se replicó en las principales plazas de la Argentina.

 

 

La instalación “Atravesados por el Femicidio”, que llenó la plaza con zapatos pintados de violeta, fue uno de los momentos más emblemáticos de la jornada. Entre los zapatos, se destacó el par de ojotas de Estefanía Bonome, una niña de 9 años que fue asesinada en 2020, cuyo caso simboliza la violencia que afecta a mujeres y niñas en Argentina.

El colectivo “Atravesados por el Femicidio”, compuesto por familiares y amigos de mujeres asesinadas, organizó este espacio anual en el que colocaron zapatos pintados de violeta, cada uno con una breve descripción de la violencia que terminó con esas vidas. Frases como “160 puñaladas”, “cuatro tiros en la cabeza” y “femicida libre” acompañaban los pares de calzado, recordando de manera cruda la magnitud de los crímenes cometidos contra las mujeres.

 

 

La manifestación recorrió la Avenida de Mayo, desde la Casa Rosada hasta el Congreso, con mujeres de diferentes edades y orígenes que alzaron la voz contra la violencia de género y las políticas del gobierno. Entre las consignas más repetidas se encontraban “Nos siguen matando todos los días” y “Me cuidan mis amigas, no la Policía”, reflejando la frustración y el miedo de las mujeres ante la creciente violencia machista. Los pañuelos violetas, símbolo de la lucha feminista, fueron un constante recordatorio de la necesidad de erradicar la violencia de género y de conseguir justicia para las víctimas.

 

 

Además de los reclamos por justicia por femicidios, la movilización del 8M también puso en evidencia la desigualdad de género en el ámbito laboral. Las manifestantes alzaron carteles denunciando la brecha salarial, que sigue siendo una de las luchas más visibles dentro del feminismo en Argentina. La distribución desigual de las tareas de cuidado, que recae principalmente en las mujeres, también fue un tema central de las protestas, reflejando la persistente carga que soportan las mujeres en su vida cotidiana.

 

La marcha del 8M se replicó en toda la Argentina

Los puntos de concentración y horarios acordados fueron:

  • Córdoba: marcha central en la Córdoba capital a las 18 horas; marcha a las 18 horas en la Plaza Centenario de Villa María.
  • Santa Fe: desde las 17:30 horas en Plaza del Soldado, en la capital; a las 19 horas en Plaza 25 de Mayo, en Rafaela; marcha a las 16:30 horas desde Plaza San Martín hasta el Parque a la Bandera en Rosario.
  • Entre Ríos: convocatoria a las 18 horas en Paraná para marchar desde Plaza de Mayo hasta Casa de Gobierno; a las 21 horas en Plaza Ramírez, en Concepción del Uruguay; a las 18 horas desde Plaza Urquiza a Plaza San Martín, en Gualeguaychú; 18:30 horas desde Plaza San Martín hasta Plaza Constitución, en Gualeguay; y concentración a las 18:30 horas en Plaza 25 de Mayo, en Villaguay.
  • La Pampa: marcha en Plaza San Martín, en Santa Rosa, a partir de las 20 horas; movilización en Plaza San Martín, en General Pico, a las 19 horas.
  • Corrientes: marcha y festival a las 17:30 horas desde la Plaza 25 de Mayo y Parque Camba cuá de la ciudad capital.
  • Misiones: desde las 17 horas, se reunirán en el Mástil de Posadas
  • Formosa: a partir de las 18 horas en San Martín y España, en Formosa capital.
  • Chaco: movilización a las 18 horas en el Hospital Perrando de Resistencia; a las 19 horas en el Hospital Bicentenario de Juan José Castelli; concentración a las 18 horas en Plaza San Martín, en Roque Sáenz Peña.
  • Salta: desde las 17 horas en Plaza 9 de Julio, en la ciudad de Salta.
  • Jujuy: convocatoria a sumarse a la marcha y concentración en Plaza Belgrano, en San Salvador de Jujuy.
  • Catamarca: marcha a las 18:30 horas hacia Plaza la Alameda, en la capital catamarqueña.
  • Tucumán: se concentrarán a las 17:30 horas en la Plaza Urquiza, de San Miguel de Tucumán.
  • La Rioja: a las 19 horas marcharán en la Plaza 25 de Mayo de la Ciudad de La Rioja.
  • San Juan: concentración desde las 17 horas en Plaza 25 de Mayo, en la capital sanjuanina.
  • Mendoza: concentración a las 18 horas en Plaza Italia, en la ciudad de Mendoza.
  • San Luis: convocatoria a reunirse a las 19 horas en José la Vida, Av. Lafinur e Illia, en la capital.
  • Neuquén: marcha a las 18:30 horas hacia el Monumento San Martín de Neuquén capital.
  • Río Negro: a las 17 horas en Plaza San Martín, en General Roca; 17 horas en Bariloche; 17 horas en Cinco Saltos.
  • Chubut: desde las 18 horas en Plaza Independencia de Trelew; 18 horas en Muñeco de Nieve, en Esquel; 18 horas en Plaza Kompuechwe, de Comodoro Rivadavia; y 17 horas en Plaza San Martín, en Puerto Madryn.
  • Santa Cruz: concentración, marcha y lectura de documento a las 11 horas en la Plaza San Martín, en Río Gallegos.
  • Tierra del Fuego: marcha a las 14 horas hacia el Superior Tribunal de Justicia de Ushuaia; a las 15 horas en Torre de Agua Plaza Almirante Brown, en Río Grande; a las 15 horas en el Mirador Nilda, de Tolhuin.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados