___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
El Papa Francisco aparece de sorpresa en la Plaza de San Pedro al final de la celebración presidida por el cardenal Leonardo Sandri del Domingo de Ramos. Tras el saludo de la parvis, permaneció unos diez minutos saludando a los fieles presentes.
El Papa Francisco, convaleciente tras una grave afección respiratoria, sorprendió este domingo a los fieles al presentarse inesperadamente en la Plaza de San Pedro al término de la misa del Domingo de Ramos. Su presencia, aunque breve, marcó un significativo gesto al inicio de la Semana Santa.
A sus 88 años, el Santo Padre apareció en silla de ruedas, pero sin las cánulas nasales de oxígeno que había usado previamente, evidenciando una leve mejora en su estado. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó con serenidad desde el altar central, saludando afectuosamente al cardenal argentino Leonardo Sandri, quien presidió la celebración eucarística en su nombre.
Un Papa activo a pesar de las recomendaciones médicas
Aunque los médicos le habían indicado al menos dos meses de reposo tras una hospitalización de 38 días por una neumonía bilateral, Francisco ha demostrado una inusual actividad. Esta aparición se suma a otras tres salidas públicas desde su alta del Hospital Gemelli de Roma, entre ellas una sorpresiva recepción a los reyes Carlos y Camila del Reino Unido.
Durante su paso por la plaza, el papa se detuvo a conversar con un grupo de religiosas que le ofrecieron palabras de aliento y compartió gestos de cercanía con varios niños, en medio de los vítores y cánticos de los más de 20.000 fieles presentes.
Una celebración con fuerte simbolismo litúrgico
La misa del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, comenzó con una procesión desde el obelisco central, donde se bendijeron las ramas de olivo y palma, siguiendo un rito que se remonta al siglo IV. Participaron 39 cardenales, 33 obispos y más de 300 sacerdotes, en una ceremonia solemne que reafirma la centralidad de esta fecha en el calendario litúrgico católico.
El mensaje del Papa Francisco: “Tender la mano al que ya no puede más”
Aunque no presidió la misa ni pronunció personalmente la homilía, Francisco transmitió su mensaje a través del cardenal Sandri. En su reflexión, llamó a los fieles a convertirse en “cireneos” los unos de los otros, haciendo referencia a Simón de Cirene, quien ayudó a Jesús a cargar la cruz.
“La pasión de Jesús se vuelve compasión cuando tendemos la mano al que ya no puede más”, señalaba el texto, instando a vivir la Semana Santa con una actitud concreta de solidaridad: “Decidamos durante la Semana Santa cómo llevar la cruz; no al cuello, sino en el corazón”.
Oración por las víctimas del derrumbe en República Dominicana
Durante el rezo del Ángelus, difundido por escrito debido a su convalecencia, el papa agradeció las oraciones recibidas durante su enfermedad y aprovechó para recordar a las víctimas del reciente derrumbe en una discoteca de Santo Domingo. “Que Dios acoja en su paz a las víctimas… y sostenga a sus familiares”, expresó, en alusión a las 226 personas fallecidas, entre ellas el músico Rubby Pérez.
Un signo de esperanza en medio de la fragilidad
La aparición del papa Francisco en esta jornada tan significativa fue vista por muchos como un signo de esperanza y fortaleza espiritual. Sin embargo, aún se desconoce si podrá participar en las ceremonias más exigentes de la Semana Santa, como el Vía Crucis del Viernes Santo o la Misa de Pascua. La comunidad católica permanece atenta a su evolución, mientras acompaña con oraciones al pontífice en este delicado momento.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________