___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
La Comisión Episcopal de Migrantes pide que el gobierno de Milei vuelva atrás con las medidas anunciadas por considerar que las mismas violan la Constitución Nacional y atentan contra los derechos de las personas migrantes. Escala la inquietud del Episcopado católico por la realidad social que atraviesa la Argentina. El documento
La Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes (CEMI) expresó su preocupación ante el anuncio de modificaciones al régimen migratorio mediante el DNU 366/2025, que -advierte- “afectan principios fundamentales de nuestra Constitución Nacional y estigmatizan a quienes eligen habitar en nuestro país. No se trata sólo de los migrantes, sino de ser fieles a la historia de nuestra Argentina”.
El pronunciamiento con el título “Migrar es un derecho humano y gobernar es poblar” se dio a conocer tras el Encuentro Nacional de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes que se desarrolló los días 5, 6 y 7 de junio en la Villa Marista de Luján.
El organismo episcopal instó a las autoridades a rever las medidas anunciadas, a sostener el respeto irrestricto a la Ley 25.871 y a “reafirmar un modelo migratorio que combine legalidad, inclusión y derechos”.
cemi._migrar_es_un_derecho_humano_y_gobernar_es_poblar._070625
Escala la inquietud del Episcopado por la realidad social que atraviesa Argentina
Esta misma semana la Comisión Permanente del episcopado católico, que encabeza el arzobispo mendocino Marcelo Colombo se expidió señalando que “la discapacidad no puede esperar” y le pidió expresamente al gobierno que cumpla con su responsabilidad. Al mismo tiempo, mediante una carta dirigida a quienes trabajan en el hospital Garrahan el presidente del episcopado y el secretario general de la CEA, el obispo Raúl Pizarro, expresaron su solidaridad con el personal médico y de apoyo que se encuentra en conflicto para exigir que se respeten sus derechos, considerando que el reclamo es “justo e impostergable”, y se pusieron a disposición “para extender a través de nuestra voz” el pedido que están realizando.
Poco antes, el 25 de mayo, el arzobispo porteño Jorge García Cuerva, utilizó el tedeum de la fecha patria para -delante del propio Milei y de sus ministros allí presentes- asegurar que “Argentina sangra inequidad”.
También el obispo de Posadas, Juan Martínez, , sus colegas de Merlo-Moreno, Juan José Chaparro y Oscar Miñarro, y la Comisión de Pastoral Social , habían hecho pública su preocupación por la situación de los jubilados, criticaron la represión que se ejerce contra quienes manifiestan y pidieron que se atiendan sus reclamos. En la misma línea los organismos sociales de la diócesis católica de Quilmes, cuyo obispo es Carlos Tissera, denunciaron que “este modelo sólo genera exclusión y más pobreza. Y necesita de la violencia, la guerra y la represión para imponerse”.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________