Profundo dolor por el fallecimiento de Juan Manuel Abal Medina padre, referente histórico del peronismo

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

Fue una de las figuras más importantes del Justicialismo. Durante el exilio de Perón, ofició como su delegado y fue artífice de su retorno a la Argentina. Falleció a los 80 años.


 

Este sábado se presentará en Gral. Rodríguez un libro sobre Perón escrito por Juan Manuel Abal Medina | Noticias de General Rodriguez

 

El histórico dirigente del peronismo Juan Manuel Abal Medina, delegado de Juan Domingo Perón durante su exilio, falleció este lunes a los 80 años. En el último tiempo, había recobrado notoriedad con la publicación de su libro “Conocer a Perón”, que se convirtió en un éxito de ventas y en un importante documento para la historiografía en torno al tres veces Presidente.

Abal Medina es uno de los apellidos más celebres del peronismo. Su hermano Fernando fue uno de los fundadores de Montoneros y también uno de los primeros dirigentes de esa organización en ser asesinado por las fuerzas de seguridad.

Aunque en un principio abrazó las ideas del nacionalismo católico, Abal Medina rápidamente se inclinó por la causa del Justicialismo, al punto de convertirse en uno de los dirigentes de máxima confianza del propio Perón.

Tal era la estima que el general le profesaba, que hasta lo nombró como su delegado personal en el país durante los últimos años de su exilio.

En tiempos de violencia política y diferencias notorias entre la ortodoxia justicialista y las juventudes enroladas en movimientos armados como Montoneros, el dirigente se convirtió en un dirigente conciliador, que podía negociar con todos los sectores, en búsqueda de apaciguar un escenario cada más delicado.

Durante los últimos años, ya retirado de la escena pública, Juan Manuel Abal Medina publicó “Conocer a Perón” (Planeta), un libro de 400 páginas donde, entre anécdotas personales y acontecimientos de época, todos transitados en primera persona, dejó constancia de cómo se gestó la vuelta de Juan Domingo Perón a la Argentina, brindando un aporte fundamental en torno a la discusión histórica sobre la década del 70.

 

Juan Manuel Abal Medina, a la derecha de la foto, en el histórico regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina (1972).

 

Abal Medina padre quedó inmortalizado en la histórica foto del regreso de Juan Domingo Perón al país. Aquel 17 de noviembre lluvioso de 1972, el Presidente derrocado volvió a la Argentina y fue recibido por el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), José Ignacio Rucci, quien lo cubrió con un paraguas, en una postal que se convertiría en una imagen de época.

A la izquierda de ambos, con gesto adusto y reflexivo, aparecía quien fuera el delegado de Perón. Completa la foto Héctor Cámpora.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________