Estafa $LIBRA: La comisión investigadora legislativa comenzó a funcionar y en diputados ya le corren el velo

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

Congreso Nacional | Diputados reactivaron la actividad para investigar el rol del gobierno de Milei en la estafa $LIBRA. Periodistas, informáticos y juristas acudieron a la comisión investigadora Legislativa. EN VIVO  25-06-2025


 

 

La comisión investigadora legislativa convocó a una reunión informativa a especialistas y a funcionarios del gobierno nacional, aunque todos estos últimos se ausentaron: Javier Milei, Karina Milei, Alejandro Melik (titular de la Oficina Anticorrupción) y María Florencia Zicavo (titular de Unidad de Tareas de Investigación).

 

Exponen periodistas, informáticos y juristas

La primera en intervenir fue la periodista Irina Hauser, quien hizo hincapié en las visitas de Mauricio Novelli-organizador Tech Forum- a Casa Rosada (8) y a la Quinta de Olivos (3) en el 2024, quien habría presentado al creador de la criptomoneda $LIBRA, Hayden Davis, a Javier Milei. Incluso detalló un encuentro de noviembre del año pasado, en el que coincidieron Novelli y Davis en Balcarce 50 con el Presidente de la Nación. Además precisó que, en febrero y luego de la estafa, dos personas autorizadas por Novelli acudieron a una sucursal bancaria con bolsos vacíos y se retiraron con dinero.

A su turno, el abogado y especialista financiero Nicolás Pechersky opinó que “los memescoin es un ambiente chico y complejo” y que “en general los que invierten en esto saben que existe muchísima volatilidad y también el margen de ganancias”. “Hubo gente que entendió que era una inversión meramente especulativa con alto riesgo y otros que entendieron que eran proyectos de tokerización en apoyo de algo. No se va a poder saber eso mientras estén congelados los fondos”, agregó.

En medio de su alocución, y ante la relativización de la estafa por parte del invitado del oficialismo, el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) opinó: “A mí me encantaría que el Presidente de la Nación se constituya como denunciante y que denuncie a quien lo estafó, porque acá o se es estafador o se es estafado. Yo le creo al Presidente, lo que no puedo entender es que hayan pasado casi 150 días, no sabemos quién es el responsable porque no está denunciado y en su lugar está denunciado el Presidente”.

 

“No solo que la Libertad Avanza tiene mucho que esconder en torno a la estafa $LIBRA, sino que la gente que trajeron a la comisión los hunde aún más.

Les dejo una joyita de hoy en la reunión informativa.

Vamos a seguir insistiendo con investigar lo que a todas luces fue una estafa. Lo dicen propios y ajenos”.

   Sabrina SELVA

 

 

 

El informático y especialista en inversiones Iñaki Apezteguia coincidió con Pechersky, al señalar que “el inversor es el que define si invierte un crédito a su riesgo” y planteó que “quedan dando vueltas la pregunta sobre cómo se van a usar los fondos congelados”. “Si hacés una maniobra de estas en un medio tan transparente y abiertamente pública, no es el mejor medio a hacer maniobras de estafa”, dijo. Minutos después, la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) compartió un audio en donde se escuchaba al expositor admitiendo que “invertí en $LIBRA y no me sentí estafado”. “Mis redes sociales no son una realidad absoluta ni una declaración jurada”, explicó Apezteguia. Ahora, expone el ingeniero especializado Fernando Molina…

 

En desarrollo…

 

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________