La Iglesia denuncia el grave “abandono silencioso” del Estado hacia los adultos mayores

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

En un mensaje con motivo de la Jornada mundial de los abuelos y mayores, la Conferencia Episcopal Argentina criticó los recortes en áreas sensibles realizadas por el gobierno del presidente Milei y expresó su preocupación por la precariedad que enfrentan muchos jubilados y adultos mayores.


 

     Por Oscar Dufour | (*)

 

En un mensaje difundido por la “Quinta Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores”, la Iglesia Católica argentina denunció un “abandono silencioso” del Estado hacia las personas mayores y cuestionó el impacto de los recortes en áreas sensibles.

 

La declaración fue firmada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que representa a todos los obispos del país. El texto breve pero contundente advierte que “la vida de nuestros mayores se vuelve rehén de decisiones políticas que no los tienen en cuenta” y que esta realidad no puede ser silenciada.

 

 

“Nos duele ver que, aun habiendo trabajado toda su vida, muchos adultos mayores dependen de sus familias para subsistir”, señala el mensaje, encabezado por el presidente del episcopado, el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, y acompañado por el cardenal de Córdoba, Ángel Rossi; el obispo de Jujuy, César Daniel Fernández; y el secretario general Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.

El pronunciamiento se suma a otras manifestaciones recientes de la Iglesia sobre el tema. En mayo, la Comisión de Justicia y Paz había condenado la represión contra jubilados, y el obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, calificó el reclamo previsional como “justo”.

La CEA retoma en este mensaje palabras del Papa León XIV para advertir que “las sociedades se están acostumbrando con demasiada frecuencia a marginar y olvidar una parte importante y rica de su tejido”. Y agrega una imagen conmovedora: “Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias, teniendo que elegir qué medicamentos recetados pueden comprar y cuáles deben dejar”. Y agregan: “El recorte de recursos en áreas sensibles se traduce, en la práctica, en un abandono silencioso, cuando la vida de nuestros mayores se vuelve rehén de decisiones políticas que no los tienen en cuenta”.

A pesar de la denuncia, los obispos también expresaron su gratitud por el testimonio y la entrega de los adultos mayores, a quienes reconocen como pilares de la vida comunitaria y eclesial. “Su presencia en parroquias, grupos de Cáritas, catequesis y espacios de servicio sostiene y enriquece la fe y la fraternidad”, valoraron.

El mensaje concluye con una invocación a los santos Joaquín y Ana -abuelos de Jesús- para que intercedan “por nuestro pueblo” y ayuden a construir una Argentina “donde cada adulto mayor sea cuidado, valorado y amado como un verdadero tesoro”.

 

mensaje_de_la_comision_ejecutiva_por_la_jornada_de_adultos_mayores._250725

 

La Iglesia Católica vuelve a alzar su voz, esta vez para reclamar por la situación de los adultos mayores incluyendo la denuncia contra la represión a jubilados previa a la marcha de los miércoles” realizada el 20 de mayo pasado, expresando su rechazo al accionar del Gobierno nacional. En ocasión del Te Deum del 25 de mayo el Arzobispo de Buenos Aires advirtió Muchos hermanos tienen hambre de pan, incluso revolviendo basura, pero también tenemos hambre de sentido de vida y de Dios”. Posteriormente, el 7 de junio, la Iglesia Católica sumó una nueva crítica institucional a las medidas del gobierno nacional: “Migrar es un derecho humano y gobernar es poblar”. El 24 de junio, tras las críticas a la administración libertaria por el avance narco, monseñor Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina reafirmó la necesidad de un Estado presente. Mas recientemente, el 9 de julio, el duro mensaje del arzobispo Gustavo Carrara que retumbó en el gobierno de Milei, al subrayar “la necesidad del diálogo entre la política y la economía al servicio del bien común” reafirmando que las periferias piden a gritos fraternidad y amistad social”.

En el marco de la manifiesta inquietud del Episcopado católico por la realidad social que atraviesa la Argentina, encuentro oportuno recordar una frase de la Conferencia Episcopal Argentina en el documento “Iglesia y comunidad nacional” de 1981, en la que se sostiene que “el pueblo argentino nace en el espacio fraterno de la solidaridad latinoamericana que no puede ser borrada de la memoria histórica” y “así nace la convicción de formar parte de la Patria Grande“.

 

Los que quieran oír… que oigan

(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________