Represión sin control en marcha de jubilados que repudiaron el “veto y el ajuste de Milei”

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

En una manifestación pacífica, la policía nuevamente desplegó su violencia con palos, empujones y gas pimienta. Hubo detenidos, los efectivos estaban desatados, en una ola de violencia tal que actuaban abrupta y descoordinadamente.


 

 

Con una masiva movilización entre el Congreso y Plaza de Mayo, jubilados, organizaciones sociales y colectivos de personas con discapacidad reclamaron el cese de la represión, el restablecimiento de derechos previsionales y el fin del ajuste.

 

 

Este miércoles la “Marcha antirepresiva y contra el veto presidencial”, fue una movilización pacífica que igualmente fue intervenida por la violencia policial: un jubilado fue arrojado al piso cuando quiso avanzar sobre Avenida de Mayo y golpeado por varios efectivos cuando estaba en el suelo y, además, arrojaron gas pimienta a quienes estaban allí, en ese momento. 

 

 

El reclamo principal giró en torno a la situación crítica de los haberes previsionales y el rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la ley aprobada por el Congreso, que establecía un aumento de $20.000 para jubilados y contemplaba la continuidad de la moratoria previsional, además de declarar la emergencia en discapacidad.

La protesta se desarrolló bajo un fuerte operativo policial ordenado por la ministra de Seguridad, lo que provocó caos de tránsito en los alrededores del Congreso. Desde que se aplica el protocolo antipiquetes, las movilizaciones del sector previsional son sistemáticamente reprimidas.

 

 

Durante la primera parte de la jornada, distintas voces tomaron la palabra frente al Congreso: representantes sindicales, activistas, familiares de personas con discapacidad y jubilados autoconvocados.

Cerca de las 16:30 comenzó la caminata hacia Plaza de Mayo, donde se leyó un documento unificado con los reclamos del sector y se realizó un homenaje a Mari López, militante fallecida tras atravesar dificultades para acceder a tratamientos médicos.

En el documento leído en Plaza de Mayo se hizo especial hincapié en el deterioro de las condiciones de vida de las personas mayores, que hoy cobran una jubilación mínima de $309.294,79, más un bono de $70.000 que no se actualiza desde marzo del año pasado. El haber mínimo total llega así a $379.294,79, muy por debajo de la canasta básica para adultos mayores, estimada en más de $600.000 según centros de estudios independientes.

 

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________