Kicillof evocó y homenajeó a don Arturo Jauretche en la Casa de la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires


________________________________________________________________________________

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró hoy el Espacio Jauretche en la Casa de la Provincia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pidió “rescatar a Jauretche del olvido”, opinó que el pensador peronista y autor de obras como “El mediopelo en la sociedad argentina” y “Manual de zonceras argentinas” puede servir de inspiración para discutir el DNU 70, la Ley Bases, el proyecto educativo y político de Milei o el RIGI.


 

    Por Oscar Dufour | (*)

 

“Es con hechos, políticas públicas y gestión” el mejor homenaje que podemos realizarle a don Arturo Jauretche expresó el gobernador Axel Kicillof en el acto de evocación y homenaje en la Casa de la Provincia de Buenos Aires de la ciudad de Buenos Aires. A 50 años de su fallecimiento, el sábado pasado el intendente del Pueblo de Merlo, Gustavo Menéndez, había encabezado un homenaje a su legado y vigencia de su pensamiento en la Sede Rectorado de la Universidad Nacional del Oeste, y citando a don Arturo sostuvo: “La bandera real es la esperanza, si nos unimos en la revalorización de nuestra propia historia encontraremos la llave del desarrollo de nuestro pueblo”.

 

Imagen

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al inaugurar hoy el Espacio Jauretche en la Casa de la Provincia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aseguró que su generación aprendió de Néstor y Cristina Kirchner que “el Estado es un elemento de transformación de la sociedad”. Recorrió la muestra itinerante “Pensar con Jauretche, hoy”, curada por el Banco Provincia y que, compuesta por 31 placas con imágenes, videos y reflexiones de Arturo Jauretche, podrá ser visitada gratuitamente hasta el 14 de junio. Además, acompañado por el ministro de Trabajo, Walter Correa; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; las diputadas nacionales Victoria Tolosa Paz y Sabrina Selva; los diputados Daniel Gollan, Sergio Palazzo y Juan Marino; y el vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Miguel Binstock, se descubrió una escultura del artista plástico bonaerense Alejandro Marmo.

 

“La mejor manera de recordar y homenajear a Arturo Jauretche, más allá del análisis de su obra literaria y sus ideas, es con hechos, políticas públicas y gestión”. “Lo que hizo cuando estuvo a cargo del Banco Provincia fue llevar a la práctica todo lo que decían sus escritos y había defendido durante toda su vida: en ese mismo camino estamos hoy, con una banca pública que acompaña a los bonaerenses y sostiene con crédito productivo a la industria y a las pymes”.

“Este no es un homenaje que sirve únicamente para recapitular hermosos textos, sino fundamentalmente para destacar la actualidad de su pensamiento en el contexto tan difícil que estamos atravesando”. “Gran parte de lo que necesitamos para persuadir y demostrar el daño que puedan generar el DNU 70, la Ley Bases y el proyecto político que impulsa el Gobierno nacional, está expresado en la obra de Jauretche”.

   Axel KICILLOF

 

El extraordinario intelectual del peronismo mezcló su pasión por la escritura con el compromiso político en defensa de los intereses nacionales, y así se lo encuentra también como presidente del Banco Provincia función que ejerció en la primer presidencia del general Perón entre 1946 y 1950. “Cuando asumimos la conducción del Banco nos inspiramos en Arturo Jauretche, quien nos enseñó que la banca pública tiene que estar al servicio de su pueblo y tener compromiso con su historia”, sostuvo el actual titular de la emblemática entidad Juan Cuattromo, al tiempo que destacó que “además de recuperarlo como pensador y militante, lo recordamos también por ser quien llevó adelante una de las transformaciones más profundas que tuvo nuestra institución a lo largo de su historia”.

 

Imagen

 

Luego, el gobernador bonaerense se refirió al pensamiento de Jauretche, subrayando que sus planteos poseen actualidad y con mucho acierto lo contrastó con el accionar del presidente Milei :

 

“Buena parte de la discusión hoy con el gobierno de Javier Milei, se puede leer en clave de ‘Civilización o barbarie’. Es la misma matriz, en la que todo lo nacional es lo bárbaro y todo lo extranjero es mejor. No hay nada contra lo extranjero, pero yo quiero ser argentino”.

   Axel KICILLOF

 

Kicillof pidió “rescatar a Jauretche del olvido”, poniendo de relieve que el icónico autor de obras como “El mediopelo en la sociedad argentina” y “Manual de zonceras argentinas” puede servir de inspiración para discutir el DNU 70, la Ley Bases, el proyecto educativo y político de Milei o el RIGI”.

 

Los que quieran oír… que oigan

(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados