___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
La Embajada china en Argentina acusó a Mauricio Claver-Carone de promover una visión “colonialista” y rechazó la “intromisión” de Estados Unidos en acuerdos bilaterales. Además, un recuerdo del vínculo sellado por Perón y Mao Zedong con tres banderas doctrinales: “Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política”.
Por Oscar Dufour | (*)
Las tensiones se producen en un contexto de competencia global entre Estados Unidos y China por el liderazgo comercial y estratégico en América Latina. A la par de este cruce diplomático, el gobierno chino anunció esta semana que dejará de exigir visas a ciudadanos argentinos y de otros países de la región para ingresar a su territorio, en una histórica señal de “hermanamiento” y fortalecimiento de vínculos.
Un dato histórico que acompañó las relaciones de Argentina con el gigante asiático, es la amistad y correspondencia que mantuvieron el expresidente Juan Domingo Perón y el expresidente Mao Zedong, líderes contemporáneos que sellaron vínculos antes del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Un sueño compartido de tres banderas doctrinales: “Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política”.
Recordemos entonces que desde el exilio, en 1965, Perón se dirige al presidente de la República Popular China en una carta para los tiempos, como «Mi querido presidente y amigo». “CHINA POPULAR”, escribió así, con mayúsculas, es un “ejemplo” y la “base inconmovible de la Revolución Mundial”, “su pensamiento y su palabra de Maestro revolucionario caló hondo en el alma de los pueblos que luchan por liberarse”. Con el regreso al poder del Partido Justicialista en las siguientes décadas, los intercambios amistosos entre ambos países y ambos partidos (PJ-PCCh) se hicieron más frecuentes, profundizándose durante la extraordinaria gestión de nuestro Embajador Savino Vaca Narvaja, que allá por 2022 expresó en chino al Presidente Xi: “Sin el Partido Comunista, no habría nueva China”. Xi, sonriendo, dijo: “¡Bien dicho! Gracias por su apoyo”.
Además del diálogo bilateral, ambos partidos también han fortalecido activamente la cooperación en plataformas políticas multilaterales, como en los contactos y colaboraciones entre la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPAL) y la Conferencia Internacional de Partidos Políticos Asiáticos (ICAPP). Una postura que acerca aún más el fraternal sentimiento de la Argentina hacia el gigante, es el reiterado apoyo de China a los reclamos de ejercicio pleno de soberanía sobre las Malvinas, así como a la reanudación a la mayor brevedad de las negociaciones encaminadas a la solución pacífica de la disputa, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU.
Este viernes, la Embajada de China en nuestro país hizo fuertes críticas contra el secretario de Estados Unidos para América Latina, Maurice Claver-Carone -que dejará el gobierno de Trump- por haber asegurado que Argentina tenía que cancelar el swap que mantiene con el país asiático si pretende ser libre.
“La embajada de China rechaza las declaraciones y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe”, afirmaron en el comunicado.
La embajada del gigante asiático resaltó que el vínculo entre ambos países con el swap es “una cooperación mutuamente beneficiosa”, que fue decidida “en forma autónoma” por “dos naciones soberanas”. “La parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo y señalarlo con el dedo”, aseguró.
“Imponer a otros países a actuar según las órdenes de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad”, aseguró la embajada.
Finalmente, instó a las autoridades norteamericanas a “trabajar y contribuir el desarrollo de otros países”, en lugar de “intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones”.
En el cierre del documento, la Embajada de China en Argentina en clave diplomática lanzó un mensaje directo e irónico a Claver-Carone: “¡Adiós, Carone!”.
Ahora, como países en desarrollo, tanto China como Argentina enfrentan el desafío ante visiones “colonialistas” y la “intromisión” de otros países en acuerdos bilaterales, de lograr un desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial. También un sueño compartido.
Los que quieran oír… que oigan
(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________